Una Torre que limpia el aire de las ciudades

Uno de los grandes problemas de la ciudades es la contaminación del aire, y es un problema muy serio, lo avala el dato facilitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS),  en el año 2012 ocasionó la muerte de 7 millones de personas en todo el mundo. Para paliarlo,  entre otras medidas se puede restringir el uso de vehículos contaminantes, potenciando el uso de aquellos que no son contaminantes, como los vehículos eléctricos, la bicicleta y potenciando el transporte público.

Desde hace unos meses, desde Holanda  a través del estudio Roosegaarde,  existe otra alternativa consistente en instalar una “smog free tower”.

2037-6291-image

Una smog free tower es un proyecto innovador que funciona como una gran aspiradora, permitiendo purificar el aire de las ciudades y disminuyendo su contaminación atmosférica. La primera torre está instalada desde el pasado mes de Septiembre en el  número 52 de la Vierhavensstraat, en Rotterdam.

La torre tiene 7 metros de altura y 3,5 de ancho, está equipada con la tecnología patentada de ozono de iones libres, donde, un sistema de ventilación radial, ubicado en la parte superior, aspira el aire y lo conduce hasta una cámara donde las partículas inferiores a un determinado diámetro reciben una carga eléctrica positiva y son atraídas por un electrodo conectado a tierra en la misma cámara, para posteriormente expulsar el aire, ya limpio, a través de las rejillas de ventilación situadas en la parte inferior de la torre.

2047-6299-image

La Torre limpia 30.000 m3 de aire por hora, funciona con energía eólica verde y no usa más electricidad que una caldera de agua (1400 vatios).

2040-6294-image

Una vez a la semana se recoge de la torre las partículas en forma de  polvo atrapadas y  se comprimen en pequeños cubos de 8,4 milímetros de lado. Con ellos se crean anillos y gemelos que sirven para apoyar este proyecto y transmitir una experiencia sensorial de un futuro más limpio. Estos artículos, que pueden adquirirse exclusivamente a través de mail@studioroosegaarde.net,  financian el proyecto a través de una campaña de crowdfunding.  Cada cubo contribuye a limpiar 1.000 m3 de aire.

 

Para saber más: https://www.studioroosegaarde.net/project/smog-free-project/