HYDROGEL PARA ENFRIAR ESPACIOS INTERIORES
Estudiantes del Institute of Advanced Architecture of Catalunya (IAAC) han creado un prototipo de muro que permite enfriar espacios interiores sin la necesidad de usar aparatos eléctricos de climatización, responsables estos últimos de la producción de un gran volumen de CO2 a la atmósfera, para regular la temperatura en el interior de esos espacios.
El material del muro es un material compuesto, que utiliza arcilla y un hidrogel, material que absorbe y retiene una gran cantidad de agua, y que recibe el nombre de Hydroceramics (hidrocerámica). El hidrogel en forma de burbujas es capaz de retener hasta 400 veces su volumen en agua. Gracias a esta propiedad, las esferas absorben el líquido y en días calurosos evaporan su contenido, reduciendo la temperatura de los espacios cerrados.
Bastaría un día de lluvia para que las burbujas absorban el agua y estén preparadas para cumplir su propósito, ahorrando consumo energético y garantizando un uso limpio y sostenible.
La producción en forma de paneles de este nuevo material tiene un coste muy bajo. Los paneles están formados por dos tejas de arcilla y el hidrogel que se sitúa entre ellas, una de las tejas presenta unas hendiduras donde se apoyan las burbujas de hidrogel y la otra teja, la más exterior, presenta unas aberturas cónicas, similares a la forma del cráter de un volcán, por donde asoman el hidrogel, permitiendo el acceso del agua y del aire a las burbujas. Entre el hidrogel y la teja exterior se encuentra una capa de tejido elástico para permitir los cambios de volumen en el hidrogel que absorbe el agua y funciona como un transmisor líquido a través de todo el sistema
La solución propuesta es una solución pasiva que permite bajar la temperatura en el interior de un espacio 5º C, manteniendo el equilibrio de la humedad y temperatura dentro de la zona de confort humano.
El nuevo material enfría gracias a la evaporación del agua del hidrogel, reduciendo la temperatura entre 5º y 6º y aumentando la humedad. El rendimiento que se obtiene es proporcional al calor en el ambiente exterior, es decir, enfría más cuando hace más calor fuera, exactamente igual a como funciona un botijo en verano.
Para saber más:
http://iaac.net/research-projects/self-sufficiency/hydroceramic/