HORMIGÓN PERMEABLE
Es bastante habitual que se produzcan inundaciones causadas por la gran cantidad de lluvia descargada por fenómenos naturales en entornos y núcleos urbanos, provocando muchos daños materiales cuando no alguna pérdida humana. Muchos de estos daños son provocados por el agua que discurre descontrolada por las calles después de provocar el desbordamiento de los sistemas de drenaje.
La empresa Británica Tarmac ha desarrollado un hormigón permeable denominado Topmix, este tipo de hormigón poroso ayudaría a evitar que todo el agua se acumule en la superficie de las vías públicas, ya es capaz de absorber hasta 4.000 litros de agua durante los primeros 60 segundos, y una media de 600 litros por minutos y por metro cuadrado.
El hormigón permeable se lleva empleando durante los últimos 50 años, utilizado de forma habitual bajo las aceras para ayudar al drenaje, los investigadores de Tarmac han descubierto la manera de realizar con él una capa superficial que es capaz de soportar el peso del tráfico pesado.
A diferencia del hormigón convencional, el hormigón permeable tiene un alto contenido de huecos (20-35%) lo que le permite drenar el agua hacia las capas inferiores del pavimento de forma natural, reduciendo el riesgo de acumulación de la misma.
Como se describe en una de las publicaciones del Topmix, existen tres formas de aplicación del nuevo hormigón, en función del objetivo que se persiga, la utilización de geotextiles es posible en función de la naturaleza del proyecto.
![]() |
Este sistema permite que toda el agua que cae sobre el pavimento penetre a través de la capa superficial permeable TopMix, y pase a través de la capa granular inferior al subsuelo. Alguna cantidad de agua puede quedar retenida antes de que pase al subsuelo. Este sistema no descarga ningún agua adicional a los sistemas de drenaje. |
![]() |
Este sistema es viable en lugares donde el suelo subyacente ofrece un cierto nivel de permeabilidad y la infiltración es aceptable. Dentro de la capa sub-base se colocan tuberías de salida para permitir que el exceso de agua puedas ser desviado a otros dispositivos de drenaje tales como cursos de agua, zanjas o alcantarillas. Este sistema se utiliza cuando la sub-base no es capaz de drenar todo del agua permitiendo reducir el volumen de escorrentía. |
![]() |
Este sistema es emplea en donde se desea reciclar el agua, en zonas donde el agua puede estar contaminada, o donde el subsuelo es impermeable o se vuelve débil cuando está saturado. El sistema incluye la instalación de una membrana impermeable encima del cimiento y la colocación de tubos de salida dentro de la sub-base. Este sistema permite que el agua sea capturada y sea almacenada para su reutilización en aplicaciones no potables tales como el riego. |
El hormigón permeable puede ser empleado junto con el existente con el fin de regular la escorrentía, así durante los períodos de alta precipitación el sistema puede utilizarse como depósito, retrasando la descarga de las aguas pluviales en cursos de agua o sistemas de drenaje. Su capacidad de almacenar agua también actúa como un sistema de refrigeración durante los períodos de aumento de las temperaturas: el agua almacenada al evaporarse por efecto de la temperatura, crea un ciclo de enfriamiento de la superficie.
Este hormigón permeable está llamado a jugar un papel destacado en la mayoría de los de los desarrollos urbanos sostenibles, evitando que en carreteras, caminos y calles se acumule agua en su superficie, pudiendo provocar daños y efectos no deseados.
El hormigón permeable en acción:
Para saber mas:
http://www.tarmac.com/solutions/readymix/topmix-permeable/