NUEVO FARO EN EL PUERTO DE VALENCIA
La tendencia a construir estructuras con composites que se inició hace ya unos años con la construcción de puentes, tiene también reflejo en la construcción de otro tipo de estructuras como las compuertas de la esclusa de un canal y desde hace unos meses a esa lista se añade un faro.
El nuevo Faro de Valencia, que sustituye al antiguo faro del puerto que ha perdido su utilidad al quedar en el interior tras su ampliación, ha sido construido por ACCIONA, está plenamente operativo, y es el primero del mundo realizado en materiales compuestos.
El faro es una torre de 32 m de altura, formada por ocho perfiles tubulares de 25 cm de diámetro y 2 cm de espesor, de fibra de carbono, que sustentan una serie de forjados de fibra de vidrio y sus correspondientes arriostramientos, que a su vez envuelven un tubo central alrededor del cual se desarrollan los peldaños de la escalera, también de fibra de vidrio. El peso total de la estructura es de 20 toneladas.
Todas las piezas del faro han sido construidas mediante una técnica diseñada por ACCIONA que reduce más de un 40% el tiempo de ejecución de las obras y evita una quinta parte de la contaminación asociada a la construcción de estas infraestructuras, siendo más respetuosa con el entorno.
Una vez montada la estructura, fue trasladada a su ubicación por un transporte especial y mediante dos grúas y un reducido equipo se procedió a su izado y anclaje al casetón que constituye su base de apoyo. Toda la operación duró 20 horas.
La nueva instalación se caracteriza además de por su ligereza, por su autosuficiencia energética. El faro incorpora nueve placas solares y un pequeño aerogenerador destinados a generar la energía necesaria para su funcionamiento. Este sistema alimenta una luminaria de tecnología led de bajo consumo, que le permite un alcance de 25 millas náuticas, con un consumo eléctrico de 70 vatios.
Gracias a la naturaleza de los materiales compuestos empleados el faro , además de las propiedades anteriormente mencionadas, presenta otras que no tendría si se hubiera ejecutado con materiales convencionales, el nuevo faro no se verá afectado por la corrosión debido al ambiente marino, característico de un puerto, aumentando con ello su ciclo de vida y reduciendo las operaciones de mantenimiento.
El faro ha obtenido el premio a la innovación en la categoría de infraestructuras en los JEC World 2016 Innovation Awards, galardones prestigiosos en el ámbito de los materiales compuestos
Secuencia del izado de la estructura:
Animación del proceso constructivo y posterior montaje de la estructura:
Para saber más:
http://www.acciona-infraestructuras.es/innovacion/composites/faro-de-valencia.aspx?pag=&desde=1097