La primera carretera solar del mundo

El pasado 22 de diciembre, el Gobierno Francés puso en funcionamiento un tramo de carretera solar, de 1 kilómetro de longitud en la localidad de Tourouvre-au-Perche, dentro de la carretera departamental RD5, en la región de Normandía.

csolar00

Este tramo está compuesto por 2.880 paneles fotovoltaicos, protegidos por una resina a base de silicio que los hace resistentes al peso de los vehículos que circulan sobre ellos. Se estima que circularan una media de 2.000 vehículos sobre este tramo de carretera solar y se prevé que los paneles generen 280 MWh al año, que servirán para alumbrar la vía pública de Tourouvre-au-Perche de algo más de 3.400 habitantes.

csolar07

El proyecto con un coste de cinco millones de euros está siendo muy criticado, la elección de la ubicación de la carretera no ha sido la más favorable a este tipo de tecnología, ya que Normandía es una de las regiones de Francia que cuenta con menos días de sol al año, concretamente 44, cantidad que contrasta mucho con otras regiones como Marsella que cuenta con 170 días al año. Además, su rendimiento frente al panel solar instalado en un techo no solo es menor, sino que el coste del kilovatio pico es mucho mayor: 17 euros frente a los 1,30 euros del panel de techo.

csolar04

La carretera es el resultado tras 5 años de investigación, de la Empresa Colas, filial de Boygues, y el INES (Instituto Nacional de Energía Solar), que han presentado una tecnología de patente conjunta de «autopista solar» basado en el silicio cristalino, muy delgado pero muy resistente.

csolar03

Los paneles se agrupan formado baldosas “Wattway” que pueden pegarse directamente sobe la carretera, con propiedades antideslizantes y que son capaces de soportar el paso de todo tipo de vehículos, incluyendo camiones y estan diseñados para durar.

Los primeros sitios piloto experimentales desplegados en 2015 confirmaron la validez del concepto. Dentro del tramo se ha instalado un panel informativo en el que se mostrará a los conductores en tiempo real la energía que se está produciendo, así como la cifra total acumulada desde su puesta en marcha.

csolar06

Esta nueva innovación tecnológica, en la que trabajan otros países como Holanda, aporta una nueva función a la carretera como vía de comunicación, la capacidad de producir energía eléctrica aprovechando el sol, sin tener que invadir la superficie agrícola y modificar en consecuencia el paisaje.

Para saber más: http://www.wattwaybycolas.com/