Un robot para inspección de tuberías
Investigadores noruegos y una pequeña empresa ubicada en la localidad de Tromsø (Noruega) están participando en un proyecto destinado a prevenir la fuga de agua en las tuberías, estimada entre el 30 y el 50 por ciento del agua potable de Europa.
La compañía, Breivoll Inspection Technologies, Junto con Det Norske Veritas, ha desarrollado una metodología de inspección para redes de distribución de agua. Un robot articulado similar a un torpedo guiado con una hélice es capaz de moverse a través de los sistemas de tuberías de conducción de agua.
El robot ha sido construido imprimiendo en 3D todas sus partes y está equipado con 64 grandes transductores de ultrasonidos que transmiten y reciben señales de ultrasonido recogiendo los datos para permitir calcular el espesor del tubo, y los niveles de corrosión en las tuberías.
El año pasado, la compañía se incorporó al proyecto de la Unión Europea llamado TRACTO. En colaboración con SINTEF y socios de investigación de España e Italia, la UE tiene la intención de desarrollar un robot de inspección para diferentes tipos de tuberías, incluyendo sistemas de tuberías ramificadas, con el objetivo de tomar medidas sin tener que cortar el suministro de agua.
A diferencia de los robots que se utilizan hoy en día en la inspección de tuberías, que están accionados por ruedas y/o cadenas que provocan al contacto con la pared de la tubería el desprendimiento de partículas potencialmente contaminantes que entran en contacto con el agua, el nuevo robot al estar accionado por hélices y tener menos contacto con las paredes reduce considerablemente esta contaminación, además es capaz de hacer frente a cruces de tuberías en ángulos de hasta 90º.
Las señales de ultrasonidos rebotan en las paredes de la tubería y a partir de las señales de retorno se puede calcular el espesor de la pared de la tubería. Para llevar a cabo las mediciones a lo largo de toda la longitud del tubo, es esencial que el robot pueda girar, resolviendo el giro mediante el bloqueo de las articulaciones en cada extremo de la unidad.
Las inspecciones de este tipo se encuentran entre las operaciones más difíciles de llevar a cabo en el sector de distribución de agua. En Noruega, las tuberías de agua de mala calidad son responsables de las pérdidas de agua potable de entre 30 y 40 por ciento, por lo que es esencial este tipo de soluciones innovadoras. Dado que este problema es también universal Breivoll como empresa también tiene el objetivo de desarrollar un mercado global para este novedoso proyecto.
Para saber más:
http://www.sintef.no/home/news-from-gemini.no/robot-water-pipe-inspectors/