Empleo de rádares en la maquinaría de construcción
El empleo de vehículos cada vez más grandes en las obras públicas es una de las principales causas de accidentes durante la construcción de las mismas. Esto es debido a la cantidad de ángulos muertos que poseen estas máquinas debido a su tamaño y al diseño de las mismas. Actualmente están implementadas una serie de medidas de seguridad como las cámaras y las sirenas, sin embargo las prestaciones de estos elementos muchas veces se ven reducidas debido a las condiciones adversas de la construcción, las partículas en suspensión obstruyen las lentes de las cámaras y el nivel intenso de ruido, en muchas ocasiones enmascara la sirena.
El grupo de Microondas y radar de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un sistema innovador basado en el empleo de múltiples radares alojados en la carrocería de la maquinaria pesada formando una red de sensores. Este sistema permite al operario de la maquina tener una visión de los ángulos muertos de la máquina y evitar las posibles colisiones contra objetos situados en esos puntos.
Los radares son sensores de alta fiabilidad que no se ven afectados por las partículas en suspensión, la lluvia, la niebla y no necesitan luz para su funcionamiento, por lo que pueden ser empleados en cualquier entorno y condición climatológica. La red de radares, alerta al operario de la máquina de los posibles obstáculos alrededor de la misma, representándolos en una pantalla.
El coste de este sistema, además de los avances en electrónica y velocidad de procesamiento que permiten una miniaturización de los radares, hacen que esta propuesta sea atractiva.
Las pruebas realizadas con el primer prototipo han demostrado la viabilidad de la propuesta. Dada su facilidad de instalación y su reducido coste es muy posible que esta nueva solución se haga extensiva en los vehículos de gran tamaño que se utilizan en las obras, mejorando notablemente la seguridad laboral en las zonas de trabajo donde estas máquinas juegan un papel muy importante.
http://www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/Noticias/0b992e0bc8097410VgnVCM10000009c7648aRCRD