Imprimiendo una casa en 3D

Como en su día fueron la invención de la máquina de vapor o el motor de combustión interna, la impresora 3D es considerada por la Agencia Espacial Europea la invención precursora de la Tercera revolución industrial. La variedad de objetos que se pueden imprimir en una impresora 3D es infinita y tiene influencia prácticamente en todos los campos de la ciencia (medicina, automoción, ingeniería, etc) sino también en el ámbito cotidiano, – el próximo 3D (3 de Diciembre de este año) se celebrara una cena simultánea en Barcelona y New York, donde la comida será impresa con una impresora 3D concebida para hacer posible este hecho.

En el ámbito de la construcción, la tecnología de fabricación por capas Countour Crasfting (construcción de contornos) desarrollada por el Dr. Behrokh Koshnevis  (http://www-rcf.usc.edu/~khoshnev/) de la Universidad del Sur de California pretende revolucionar el sector de la construcción  con una impresora 3D , capaz de levantar una casa de dos plantas en un solo día.

contour-crafting

La tecnología Contour Crafting (http://www.craft-usc.com) tiene un gran potencial para la automatización de la construcción de estructuras enteras, así como  de sus componentes.

Usando este procedimiento, una casa aislada o una colonia de casas, cada una con un diseño diferente, puede construirse de forma automática en un periodo corto de tiempo, incorporado en cada casa todos los conductos relativos a las instalaciones de electricidad, fontanería y aire acondicionado.

impresion casa

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología  no se limitan solo a la realización de construcciones en situaciones de emergencia, construcciones para personas de bajos ingresos, y viviendas comerciales, entre estas aplicaciones está la construcción de hábitats en otros planetas. Contour Crafting  es uno de los pocos enfoques viables para la construcción de estructuras en otros planetas, como la Luna y Marte, que están en la mira de la NASA.

En Contour Crafting, el ordenador controla la creación de la superficie de los elementos, con la ventaja de poder allanar  la misma, para crear superficies suaves de cualquier forma. Es un método híbrido que combina un proceso de extrusión para formar las superficies de los objetos y un proceso de relleno para construir el núcleo del objeto.